Wednesday, October 16, 2024

Mi hermano tiene autismo


 

Mi hermano tiene autismo

“Tener un hermano con autismo es diferente y no por el autismo sino por lo que tienes que aprender y lo distinta que ves la vida … es asombroso”

 

La pregunta que más he escuchado de los amigos de mi hijo es ¿Cómo es tener un hermano con autismo? Y la respuesta siempre es la misma: “Es diferente, pero no por el autismo, sino por muchas cosas que vivimos, aprendemos y te cambia la forma en que ves la vida, ser su hermano es asombroso”

Otra pregunta que me hacen muy seguido es ¿cómo le explicas a tu hijo que su hermano tiene autismo? La inclusión empieza en casa, entonces si parto desde el significado de inclusión entiendo que es incluir y ello implica ser parte de un todo, implica hacer cambios para adaptarse.

Yo amo a mi hijo porque es mi hijo y punto, él es una bendición porque un hijo siempre lo es y sí, es diferente, sus necesidades y forma de ver y aprender en la vida es distinta, empezar a normalizar en casa el ser diferente y no hablar de diferencias sino de diversidad.

Debemos aprender a ver el autismo y cualquier condición como diversidad y dejar a un lado el término discapacidad, diversidad implica riqueza, implica que todos somos diferentes.

Educar en el respeto a las diferencias, en que ser diferente no es malo, entender que todos somos diferentes en algún punto y que todos somos discapacitados para algo, por ejemplo, mi mejor amigo aprendió a montar a caballo a los 2 años y a mi edad aún no se hacerlo, yo por otro lado practico ballet clásico desde la misma edad y mi mejor amigo no tiene idea de cómo hacerlo, así que, él tiene discapacidad para bailar ballet y yo discapacidad para montar a caballo.

Los pequeños con autismo tienen dificultades para ciertas cosas y habilidades para otras, así debemos educar a los hermanos que TODOS tenemos dificultades y habilidades y eso no es malo, es riqueza, si todos fuéramos iguales no habría descubrimientos, avances ni evolución. Los chicos con autismo tienen intereses como todos, ellos se vuelven expertos en temas que son de su interés lo que los hace genios en ciertos temas y eso es una gran fortaleza, podrían ser grandes profesionales en ciertas áreas y lograr cosas que quizá gracias a su enfoque, determinación y sed de conocimiento en ciertos temas pueden hacer grandes avances en la ciencia o descubrimientos que nadie más podría lograr.

Mi hijo tenía fascinación por las pelotas, las giraba y probaba cosas nuevas con ellas, a veces colocaba una en el portón y colocaba un juguete en un punto en específico al abrir el portón la pelota rodaba tirando el juguete y él aplaudía, a veces las botaba y colocaba la mano y la pelota después de rebotar iba directo a su mano, utilizaba una secadora de cabello para mantener en movimiento una pelota y siempre me pareció fascinante observarlo experimentar con sus pelotas.

Un ave necesita muchas plumas y dos alas para volar, casa una de sus plumas cuenta, cada una es distinta y todas juntas hacen posible que el ave pueda volar, un jardín es hermoso porque tiene flores de colores, fragancias, texturas y formas y ahí radica la belleza y riqueza de ese jardín, una canción si tuviera solo una nota musical que se repite una y otra vez, sería aburrida y plana, necesita distintas notas musicales, la humanidad también necesita todo tipo de mentes, todo tipo de habilidades, culturas, idiomas, costumbres e inteligencias para evolucionar.

Todos somos como notas de una canción que al unirse somos parte de un todo, la inclusión empieza en casa, en ver la diversidad como parte del día a día, educando seres humanos sensibles, no solo con las personas con autismo, con cada ser que cruce en su camino.

Tener un hermano con autismo sensibiliza, nos hace darnos cuenta de que TODOS somos diferentes, que todos somos parte del mismo mundo y que TODOS necesitamos ayuda en algún momento de la vida y que nadie es perfecto y cambiar la palabra “normal” por diversidad. Mis hijos han aprendido uno del otro, el mayor se ha convertido en protector, ha aprendido de la condición de su hermanito, es más sensible, ha desarrollado su niño interior, es paternal y amoroso, el pequeño ha aprendido a socializar, a hacer cosas imitando a su hermano, hacen cosas juntos que no hacen con nadie más tienen una conexión muy especial que quizá no tendrían sin el TEA en nuestras vidas.

Ser una familia azul no es fácil, pero hay que empezar a trabajar desde casa y que las semillas del amor, el respeto e inclusión florezcan en nuestros corazones y vayan sembrando en otros jardines un mundo mejor e incluyente.

 

Tere de Cortéz

No comments:

Post a Comment