Tuesday, November 19, 2024

Empodérame

 


Empodérame

“La inclusión es una elección diaria, no hablemos de tolerancia sino de inclusión y empoderamiento en la diversidad funcional”

 

El empoderamiento inclusivo es un proceso que requiere varios pasos previos para llegar a pensar en el empoderamiento de las personas con diversidad funcional (discapacidad).

Debemos cuidar nuestros pensamientos y las peticiones que hacemos, pensar en tolerancia es pensar en soportar pacientemente sin que ello implique la aceptación o aprobación de algo, es como hacerle un favor y en el caso de la diversidad humana todos tenemos el mismo derecho a pertenecer a la sociedad donde vivimos, eliminemos la palabra tolerancia de nuestra mente cuando se trate de defender los derechos de las personas con diversidad funcional (discapacidad).

Empecemos a pensar en la normalización de la aceptación, en aceptar a cada persona tal como es para dejar de pensar hay algo que no está bien, que tiene fallas o defectos, desde nuestro cuerpo, aceptar que todos los cuerpos son perfectos que venimos en distintas formas, colores y tamaños, que está bien ser diferente en todos los sentidos.

La inclusión empieza con la aceptación de nosotros mismos y después del resto de nuestros semejantes y después de la aceptación viene la inclusión, no solo me acepto y te acepto, te doy la bienvenida, encontramos un punto medio donde ambos podemos coexistir, convivir y crear algo nuevo juntos.

Por ejemplo para una decoración con globos se necesitan de todas las formas, colores y tamaños para crear algo hermoso, globos blancos de diferentes tamaños para crear nubes, globos largos para formar un arcoíris, globos de diferentes tonos de azul para crear el cielo, globos amarillos para crear el sol y con distintos globos de diferentes tamaños, colores y texturas podemos crear una obra de arte y lo mismo sucede con la humanidad, la diversidad humana cada ser es único e irrepetible y cada persona es parte del mundo y todos juntos podemos crear un mundo mejor.

Después de aceptarnos, aceptar al otro incluirlo en mi vida, debo ver su diagnóstico y no para etiquetarlo, porque las etiquetas son para la mercancía para los seres humanos existe un nombre y cada persona tiene características incluya o no un diagnóstico de discapacidad. ¿Para qué me sirve saber las habilidades, destrezas y el diagnóstico de una persona? Exactamente, para empoderar a esa persona.

Empoderar a alguien significa darle las herramientas o apoyos necesarios para que pueda ser una mejor versión de sí mismo, no una versión que yo quiero de esa persona, no la que nos digan que es una mejor versión de esa persona, una mejor versión de sí mismo, es decir que si esa persona fuera un pastel, necesito conocer sus ingredientes para crear una mejor versión de ese pastel, para eso me sirve su diagnóstico para saber que habilidades naturales posee, qué destrezas necesita desarrollar, qué le gusta, qué quiere, qué objetivos tiene, qué puedo aportar yo a esa persona y qué me puede aportar a mí para que sea un empoderamiento recíproco.

Por ejemplo: existen personas que nacieron sin el sentido de la vista, ¿qué les puedo aportar yo para empoderarlos? Orientarlos, describir un entorno detalladamente para que pueda desplazarse de forma autónoma, si lo tomo del brazo y lo hago cruzar la calle le estoy limitando a depender de otros, si le describo el entorno para que pueda cruzar solo lo estoy empoderando pero esa persona también puede empoderarme a mí ¿de qué manera? Enseñándome a utilizar el resto de mis sentidos para orientarme, utilizar el oído o el tacto para desplazarme en la oscuridad o si me encuentro perdido, mejorar mis habilidades descriptivas y atención a los detalles para orientarme y recordar el camino hacia un destino o poder describir mi entorno si me perdí.

Todo el tiempo pensamos que las personas con diversidad funcional (discapacidad) necesitan del resto, que les podemos enseñar cosas pero pocos estamos abiertos a aprender de ellos y cada persona es una oportunidad de crecer, aprender y empoderamiento mutuo, solo hay que abrir la mente y el corazón primero a la aceptación, a la inclusión y empoderamiento recíproco te ayudo a ser una mejor versión de ti y tú me ayudas a construir una mejor versión de mí, como dice Buda no existe nadie en el mundo tan ignorante que no pueda aportar conocimiento a alguien más.

Tere de Cortéz

No comments:

Post a Comment