Tuesday, November 26, 2024

Día de la discapacidad

 


Día de la discapacidad

“La discapacidad no define a una persona, sino la forma en la que enfrenta los retos que se le presentan por su diagnóstico”

Según la OMS los tipos de discapacidad que existen son la discapacidad física o motora, se refiere a una limitación de movimiento por la pérdida de algún miembro del cuerpo, complicación que afecta al movimiento ya sea parcial o total, la discapacidad sensorial es aquella que afecta a alguno de los sentidos ya sea de forma parcial o total, dentro de este tipo se encuentran: discapacidad visual, que puede ser total o debilidad visual que es contar con un 15% de este sentido y pueden ver sombras y siluetas no muy definidas, discapacidad auditiva igual que la visual puede ser parcial o total, discapacidad olfativa, re refiere a dificultad parcial o total para percibir olores, se considera discapacidad porque las personas que tienen dificultades para percibir olores pueden ponerse en riesgo de ingerir alimentos descompuestos o no percibir olores en el entorno, discapacidad del gusto, afecta principalmente a la alimentación. Discapacidad intelectual, se refiere a problemas desde retraso mental, dificultades de aprendizaje severos a leves, retraso en el desarrollo del lenguaje, dificultades en habilidades para concentrarse, dificultades en habilidades sociales y emocionales que pueden ser de leves a severas. Por último: discapacidad psicosocial que afecta principalmente al bienestar emocional y social de las personas.

El 3 de diciembre se conmemora el día de la discapacidad ¿por qué existe? Las personas con discapacidad son el 15% de la población mundial, son la minoría más vulnerable, son el grupo de personas que viven a diario más discriminación, padecen la falta de sensibilidad y empatía de algunas personas, son segregados y en algunos casos excluidos. Es triste que existan niños con algún tipo de discapacidad que expresan tristeza porque otros niños no quieren jugar con ellos, porque son excluidos de las fiestas de cumpleaños, incluso en etapas adultas son rechazados y por ende más propensos a caer en adicciones o depresión severa, tener incluso pensamientos suicidas, estos son algunos motivos que nos inspiran a trabajar en construir una sociedad más sensible, informada y empática.

Es un día en que se invita a la sociedad a informarse, a ser más empática con las personas que nos rodean, a construir un mundo mejor, en una sociedad que juzga, que señala, que discrimina con cualquier pretexto, como por ejemplo el color de la piel, por etnia, por el lugar donde vives, por tu cuenta bancaria, por el color de los ojos, por tus preferencias, por el peso o la talla, por la edad y un sinfín de razones que se encuentran para discriminar.

Algunos incluso desconocen el significado de discriminar, significa separar por grupos, por ejemplo: cuando íbamos al preescolar y separabas las fichas por colores eso es discriminar, lo mismo hacen algunas personas con otras personas, sin pensar en el daño que le pueden ocasionar a alguien con un acto tan simple como el rechazo o la discriminación.

Si supiéramos el peso tan grande que tiene cada una de nuestras palabras o acciones seriamos todos más cuidadosos con lo que decimos y hacemos, cada vez que expresamos algo tenemos la opción de construir o destruir, dar vida a alguien o matar un trocito de su alma, compartir un poco de luz que habita en nuestro interior o de mantener nuestro entorno y a nosotros mismos en la oscuridad.

Es una fecha para hacer visible la discapacidad, para reflexionar si con mis palabras y acciones estoy dando pasos por la inclusión o por la ignorancia hacia un mundo más cruel e injusto para todos, porque todos estamos vulnerables a vivir la discapacidad, por un accidente podemos perder una extremidad, o la vista, el gusto o capacidades intelectuales, con los años vamos a perder movilidad, el oído o la vista, podemos tener hijos con TEA, SD, TDAH o nietos, y ¿qué mundo estamos construyendo para ellos? Lo que hagamos hoy es lo que viviremos mañana, trabajas por un mundo cruel y excluyente o por construir un mundo incluyente, inclusivo, sensible y justo para todos, en donde se respete nuestro derecho a ser diferentes, a pensar diferente, elegir diferente e incluso a soñar diferente al resto.

Tere de Cortéz

 

No comments:

Post a Comment