Tuesday, December 10, 2024

El poder del amor de mamá

 


El poder del amor de mamá

“Saborear los frutos del árbol del esfuerzo es disfrutar cada victoria y recordar que todo empezó con una pequeña semilla”

 

La parte más hermosa de tener un hijo con TEA es celebrar cada pequeño o gran logro, se disfruta más una palabra de un hijo que no nació con la habilidad de hablar precargada, que no aprendió de forma natural, por imitación; sino que es el fruto de días, semanas, meses o incluso años de trabajo de mamá e hijo con la guía de un experto.

El amor de mamá es infinito y empieza como empieza la vida de un árbol, con una semilla en su vientre que se alimenta de su ser, se va desarrollando y creciendo en el cuerpo de mamá hasta el momento en que concluye la maduración de esa vida y así como el fruto cae del árbol el pequeño ser dentro de mamá debe salir a ver la luz en el mundo para seguir creciendo y desarrollándose ahora fuera del cuerpo de mamá.

El cerebro es un órgano que se sigue formando después del nacimiento, en el pasado se creía que los niños con autismo carecían del amor maternal por eso tenían dificultades de lenguaje, comunicativas y sociales, les llamaban madres “nevera”.

Existe una teoría que es fascinante y nos ayuda a entender quiénes somos y por qué de muchos de nuestros comportamientos, pero también en pequeños con neurodiversidad es una herramienta más para nuestros peques ya que el apego tiene un impacto significativo en el neurodesarrollo.

Si bien no significa que las madres de niños con TEA sean frías y distantes, que se desarrolle un apego en sus peques con TEA si es de suma importancia ya que la calidad del apego si influye en el desarrollo de circuitos y conexiones neuronales.

Las regiones cerebrales involucradas con la calidad del apego son la amígdala que desempeña un papel crucial en las respuestas emocionales y la regulación del miedo, el hipocampo que es fundamental para la memoria y el aprendizaje, la corteza prefrontal que juega un papel fundamental en la auto regulación emocional, toma de decisiones y planificación, los peques con apego seguro tienen una mejor respuesta ante situaciones de estrés.

Todo esto se traduce en que el amor de mamá es poderoso, es sanador en todos los seres del mundo ¿Cómo se desarrolla un apego seguro? Desde el nacimiento cuando las necesidades primarias de ese nuevo ser son atendidas, a veces me entristece escuchar a personas decir “déjalo llorar para que haga pulmón” siempre pienso en un árbol, empieza con una semillita y una vez que tiene el primer brote necesita una varita que sostenga su tallo que aún no es tronco ni tiene la fuerza suficiente para sostenerse solo, un bebé es un ser que toda la vida que conoce es el vientre materno, ser un solo ser con su madre, toda la vida que conoce es el vientre materno, de ahí se alimenta, ahí respira, ahí se mueve y es un espacio seguro, escucha los latidos del corazón de su madre y su voz, el calor y protección de su cuerpo, cuando nace necesita el calor de sus brazos, escuchar su corazón cerca de su pecho, su voz, su respiración, necesita su calor y la seguridad que sentía viviendo dentro de ella, papá es también importante pero el bebé vivió dentro de mamá así que la necesidad de esa pequeña criatura es la cercanía de su madre mientras crece y es capaz de sostenerse por sí mismo.

El apego se desarrolla varias veces a lo largo de la vida con nuestros cuidadores primarios y es determinante en nuestra etapa adulta y como nos relacionamos con las personas que nos rodean.

El amor de papá y mamá es poderoso, puede desarrollar en nosotros un apego seguro que nos permita ser una mejor versión de nosotros mismos.

Tere de Cortéz

No comments:

Post a Comment