Thursday, December 5, 2024

Juego simbólico

 


Juego simbólico

“Lo que la mano hace, la mente lo recuerda” María Montessori

El juego es una herramienta increíble en la educación, el aprendizaje llega a los niños por medio del juego, cuando están disfrutando de una actividad. En el caso de los niños neurodiversos el juego es la mejor herramienta para superar retos y cumplir objetivos.

El juego simbólico es en el fascinante mundo del desarrollo infantil la estrella más brillante, potencia la creatividad, el desarrollo de la comunicación, la imaginación, la socialización y expresión.

Algunos ejemplos de juego simbólico que podemos aplicar para anticipar y que puedan procesar mejor ciertas actividades o como práctica de socialización en peques con TEA puede ser jugar al supermercado, les podemos enseñar todo el proceso de ir a hacer las compras así sabrán que esperar cuando los llevemos a hacer las compras, también podemos aprovechar jugar al doctor para prepararlos antes de su siguiente consulta así tendrán una idea más clara y estarán más abiertos a probar nuevas actividades, jugar con títeres que representen ciertas situaciones de socialización que les sirvan como practica para su siguiente visita a un parque.

Podemos también aprovechar el juego simbólico para trabajar vocabulario de forma divertida, prepararlos para ir a la tienda siempre modelando para que puedan replicar nuestros ejemplos, podemos explicar con materiales concretos el doble sentido para que puedan comprenderlo mejor.

El juego simbólico nos sumerge en un mundo de fantasía donde podemos disfrutar tiempo con nuestros peques, jugar a ser maestros, bomberos, poner una cocina y enseñarles a ser chefs, a ser meseros y aprovechar para desarrollar destrezas como coordinación, concentración, trabajar preescritura, las posibilidades son infinitas.

Los niños con TEA tienen dificultad para comprender el doble sentido, el humor y lenguaje figurado, comprenden el lenguaje de forma literal y concreta, el juego simbólico les puede ayudar a comprender mejor, a integrarse, expresarse y manejar mejor sus emociones.

La literalidad tiene sus ventajas por ejemplo son puntuales, dedicados, enfocados, organizados, cumplen las reglas y son muy estructurados y rutinarios.

Seamos como niños conecta con tu niño interior, juega disfruta, recuerda que el aprendizaje se absorbe mucho mejor cuando lo vives y lo disfrutas, fomenta la relajación y la producción de hormonas que combaten el estrés y ansiedad que invade a nuestros peques con TEA.

Tere de Cortéz

No comments:

Post a Comment