Monday, November 17, 2025

Resiliencia y fortaleza emocional

 Resiliencia y fortaleza emocional




" Capacidad de adaptación ante la adversidad y afrontar los retos y dificultades con serenidad teniendo la capacidad de adaptarse a cada situación de la mejor manera e inteligencia para gestionar las emociones sin perder el enfoque"

Mi madre tuvo un infarto cerebral y eso cambió mi vida, ella perdió mucho pero también yo perdí, perdí a la mamá que tenía, ya no tenemos conversaciones como antes, ya no paseamos en el auto o bebemos una taza de café entre risas mientras compartimos mil cosas.

Ya no la veo hacer pilates los miércoles mientras tomo agua y la observo con atención, tampoco la veo bailar en la clase de zumba mientras le aplaudo y le digo cuando se acerca que cada vez lo hace mejor.

Este es el segundo infarto cerebral, después del primero luchamos juntas para que ella pudiera recuperar ciertas habilidades que perdió y la depresión tan fuerte que tuvo y poco a poco lo fuimos superando juntas y de la mano, nuestra relación se fortaleció en medio de la adversidad, logramos que ella aceptara su nueva vida y éramos felices disfrutando ir al cine, a sus clases y a todos lados juntas.

Ella perdió autonomía y yo perdí a mi compañera, mi amiga, mi confidente, perdimos nuestras tardes o noches en un café las dos solas hablando de todo, riendo y disfrutando una de la otra.

El otro día un amigo me preguntó cómo me sentía y mi respuesta fue que me siento del nabo pero sin llorar, sin un gesto de tristeza o expresar con mi cuerpo lo que siente mi alma y mi corazón.

¿Cómo me siento? se me parte el alma que ella sufra (porque lo veo en su mirada), mi corazón se rompe al recordar tantos momentos juntas, cuando voy con mis hijos al cine y hay una silla vacía, cada vez que voy a la farmacia por sus medicamentos y ella no se sostiene de mi brazo al bajar del carro o subir las escaleras, cada vez que voy en el carro manejando hacia el centro geriátrico donde se encuentra escuchando música y ella no va cantando o hablando conmigo, cada vez que quiero un café y solo hay una taza y la silla de enfrente está vacía, se me parte el corazón todos los días y vivo con el dolor de ver como de un momento a otro cambiaron nuestras vidas.

No fue fácil llevarla a un centro geriátrico, no quería llevarla, no quería "abandonarla" en un lugar, la noche anterior a llevarla lloré toda la noche, lloré y lloré de profundo dolor mientras acariciaba su cabello y le decía perdóname una y otra vez, ella estaba a mi lado, a penas podía respirar y moverse, al amanecer me sequé las lágrimas y cuando ella abrió los ojos empecé a hablarle, tengo que llevarte a un lugar donde van a cuidarte mejor que yo, donde vas a estar mejor que aquí, me duele mucho, no me quiero separar de ti pero tampoco quiero ser egoísta y negarte la oportunidad de estar mejor aunque estemos separadas un tiempo.

Hoy después de un mes, ya respira mejor, ya podemos hablar poquito, se puede sentar y podemos compartir un poquito de tiempo, no me arrepiento de llevarla, no me arrepiento de tener roto el corazón por no tenerla en casa conmigo pero se que pronto podremos estarlo.

A veces la gente cree que soy fuerte y resiliente, no lo soy, no está en mi naturaleza, la vida me hizo fuerte y resiliente a trancazos, golpes como el que acabo de recibir en la salud de mi mamá.

La capacidad de ser fuerte cuando es difícil serlo, mantener la calma cuando es difícil mantenerla, sonreír cuando tu corazón se rompe, ser amable cuando no encuentras razones para serlo, guardar silencio cuando por dentro tu alma grita, encontrar en el fondo de tu ser aquello que necesitas para ser empática y pensar primero en el otro que en ti misma.

En este mes, respeté sus silencios, la acompañé y me senté a su lado sin decir nada cuando ella no quería ni podía hablar, me dolía y salía con el corazón hecho trizas pero sabía que ella necesitaba eso de mí aunque yo de ella necesitaba otra cosa entendí que amar también es soltar, amar es dar espacio y silencio cuando el otro no quiere cercanía o hablar, amar es respetar el tiempo, espacio y necesidades del otro.

Que la vida te puede sacudir, desgarrar y quitarte muchas cosas menos la capacidad de adaptarte y encontrar paz y felicidad en cada circunstancia, la vida nos cambió pero sigue siendo bella, nos seguimos teniendo una a la otra, tenemos la oportunidad de superar juntas nuevos retos y encontrar en medio de este pantano una semilla que desea florecer.

Que no necesito ser fuerte o resiliente, la vida me enseña, me guía, me forja si me abro a aprender las lecciones que quiere darme.

Sigue doliendo, sigue desgarrada mi alma, pero sigo teniendo fe, sigo luchando por encontrar razones para ser feliz y aferrarme a ello porque la felicidad en tener o en algo material no existe, la felicidad es desarrollar la capacidad de encontrar razones para sentir paz, satisfacción y bienestar aún en medio de la adversidad, aún cuando sobran las razones para llenarte de amargura e ira y elegir aferrarte a esa pequeña luz que te hace feliz 

Tere =)

Tuesday, August 5, 2025


 

El efecto Magdalena

"Empatizar significa tener la capacidad de comprender y compartir el sentimiento de otras personas, poniéndote en su lugar para comprender desde su perspectiva"


Hace poco más de 30 años yo tenía entre 14 y 16 años, Magdalena (la hermana menor de mi papá qepd) mientras yo hacía mi tarea en la oficina de mi papá después de la escuela (ella trabajaba para él) empezó a decirme cosas horribles, me insultó a mí y a mi familia (a mi mamá y mi hermano) dijo que mi papá no nos quería, específicamente dijo que yo me creía mucho, que creía que era bonita, que me creía princesa y que era la adoración de mi papá, pero que no era así, que mi papá tenía otra familia (no le creí en ese entonces pensé que eran palabras solo para lastimarme) que Cristina (así se llama la otra hija de mi papá) si era bonita, era bien linda y además ella y su mamá sí eran la adoración de mi papá, por mucho tiempo me estuvo diciendo ese tipo de cosas y agrediendo a mi mamá, me dijo que mi papá les había pagado un viaje a la playa a ella, sus hijas y a Cristina y su mamá y que se querían mucho, en cambio toda la familia de mi papá detestaba a mi familia.

Soporté durante un buen rato, hasta que exploté y le respondí, no me siento orgullosa de lo que hice pero fue una gran lección de vida para mí, saqué dinero de mi bolsa y me paré frente a Magdalena, le dije: mi papá se casó con mi mamá, somos sus hijos legítimos, nos compró casa, nos da una buena vida, no nos falta nada, no como a tus mocosas que su papá es casado, quizá por eso te llevas bien con la amante de mi papá, entre amantes supongo que se entienden (el papá de sus gemelas es casado) le lancé el dinero en la cara y le dije toma para que les compres algo de comer ya que su papá como es casado no les da ni un peso. Magdalena ya no me dijo nada más, poco después llegó mi mamá por mí para llevarme a casa a comer.

Medité mientras me vestía para irme al ballet, mi papá entró furioso a mi habitación para reclamarme lo sucedido, yo había decidido llamar a Magdalena para disculparme y decirle que no iba a contarle a mi papá las barbaridades que ella me dijo, cuando mi papá me reclamó cambié de opinión y solo respondí: dile a tu hermana que tenga el valor para contarte todo y no solamente mi reacción, pregúntale qué me dijo ella para hacerme explotar, él se fue y ya no volvimos a tocar el tema.

Aprendí a guardarme información, a no hablar de mi vida ni mostrar mi alma a todas las personas, a ser discreta con lo que los demás me dicen y jamás usarlo en su contra y a guardarme para mí cosas que alguien puede utilizar para lastimarme.

Aprendí que cuando alguien no tiene buenas intenciones buscará disfrazar la verdad o contarla a medias para hacer daño y que cuando alguien me ve a través de los ojos de Magdalena soy una persona horrible.

Tenía 16 años y ella más de 30, yo era una chiquilla que además era hija de su hermano y a ella no la detuvo eso porque su intención era herirme, yo nunca toqué el tema con mis padres, años más tarde mis papás se divorciaron, no me sorprendí cuando mi mamá me mostró cartas y fotos que la mamá de Cristina le hizo llegar, no guardé rencor, no culpo a mis medios hermanos de nada, el día que mi papá murió quería despedirse de ellos, quería resistir a que Cristina regresara de Cuba pero ya estaba sufriendo mucho y le dije que se fuera en paz que yo me encargaba de que sus hijos se despidieran en el funeral y así lo hice, les llamé y les informé, les dije en dónde sería el funeral y mi hermano menor estuvo ahí con su mamá despidiendo a nuestro papá.

La versión de mí que cada persona tiene es basada en su experiencia, mi hermano menor piensa que soy una buena persona (me lo ha dicho) Magdalena me sigue odiando (aún me mira con rencor) yo no, yo entendí que era una chiquilla, que no me podía exigir la madurez de la mujer que soy hoy y que mantiene la calma.

Tal vez esta experiencia es más cercana a la de muchas personas, mi propósito es hablar de autismo desde una experiencia personal, en internet hay gente mal intencionada que pinta el autismo como algo terrible, igual que Magdalena seguramente se expresa de mí. 

Hay mitos en internet rodeando el autismo, que si son agresivos y solamente diré tal vez una "Magdalena" provocó reacciones, quizá el entorno o por alguna o muchas razones ese pequeño con autismo explotó pero solo conocemos la "verdad" basada en la experiencia de "Magdalena" o sea solo tenemos información de la reacción.

Hace algunos años mi principito estaba en preescolar y literal lanzaba todo por la ventana, esa era su versión de preescolar a los 4 años, actualmente tiene 16 y estudia cine, sus maestros se expresan super lindo de él, es un chico muy enfocado, muy profesional, trabajador, aplicado, dedicado y creativo es la versión actual de él. 

Otro mito es que los chicos con autismo no hablan, en algunos casos no, en algunos casos digamos que son pre verbales o sea que tienen la aplicación pre cargada o la capacidad de hablar solo necesitan trabajo terapéutico para lograrlo.

Las versiones de cada niño con autismo a los 3 años no son iguales a los 5, a los 8 o los 14 años, las personas cambiamos, maduramos, aprendemos, evolucionamos.

El autismo es un espectro, nada se puede generalizar y las maestras que tuvieron a mi peque de alumno y tuvieron más alumnos con autismo seguramente cada uno muy distinto del otro.

El efecto "Magdalena" es como un icerberg, gran parte de la verdad se encuentra en las profundidades del océano y a menos que estemos dispuestos a sumergirnos en él para comprender mejor al otro, para entender que detrás del autismo (o cualquier condición) hay mucho más de lo que podemos ver a simple vista.

No nos quedemos con el efecto "Magdalena" o sea una parte de información, cuando solo tienes un pedacito del todo la información se le llama mal informar, la falta de conocimiento se le llama desconocimiento y eso es el principio de los pre juicios, de la discriminación y es tarea de todos incluir pues todos somos humanos, todos somos parte del mismo mundo, muy diferentes unos de otros pero con el mismo valor, el mismo derecho a ser respetado y a ser parte de este mundo.

Tere Hernández 

Thursday, June 26, 2025

Amor mío

 



Amor mío

No necesito estrellas fugaces,

Tengo tus ojos iluminando mi ser,

No hay deseos por cumplir,

La realidad más bella la vivo junto a ti,

Solo necesito tu sonrisa amor mío,

Alimentando mi existir.

 

No hacen falta palabras,

Si podemos entendernos con besos,

Tampoco hacen falta explicaciones,

Tan solo con ver tu mirada

Mi alma te reconoce.

 

Eres mi abrigo en el frío,

Eres mi roca y mi faro

Un refugio de mis tormentas,

Es tu amor un cálido abrazo,

Mi hogar y mi fortaleza.

 

En tus ojos lo tengo todo,

Contigo no me falta nada,

En tu compañía encuentro,

La más bella noche estrellada.

 

Amor mío te amo,

Con un amor refulgente,

Un amor puro y claro,

Un amor transparente,

Te amo en mis silencios,

En mis momentos felices,

Te amo en mis tormentas,

Y con todos los matices,

Te amo en pasado, futuro y presente,

Con un amor ferviente

Que habita en mi corazón por siempre.

 

Te amo

Wednesday, June 25, 2025

¿Honestidad o agresividad pasiva?

 


¿Honestidad o agresividad pasiva?

“Si al expresar una opinión tienes que elegir entre ser honesto o ser gentil, elige siempre la gentileza, de lo contrario una opinión que ofende o lastima es agresión pasiva disfrazada de sinceridad”

 

Actualmente las redes sociales pasaron de ser una herramienta para que las personas introvertidas o tímidas pudieran expresarse a ser un arma para destruir, para expresar odio, ira y frustración, siempre disfrazada de una “humilde opinión”.

Ayer vi un vídeo de Susana Zabaleta hablando de Belinda, decía con sarcasmo “Que viva Belinda, operada pero sí” es una frase muy pequeña pero inmensa si medimos la cantidad de daño que puede causarle a alguien.

Podemos tener muchas opiniones y en redes siempre es más fácil pues no tienes que dar la cara y enfrentar a la persona mirándole a los ojos, es muy fácil escribir palabras para herir y siempre es más fácil destruir que construir.

Tenemos que re aprender a vernos como humanos detrás de un dispositivo y que como tales sentimos y nos duelen ciertas palabras, que hay personas que pueden tener heridas desde la infancia, por ejemplo: supongamos que alguien sufrió acoso escolar y burlas por su tipo de nariz y si a eso le agregamos a que tú en redes le comentas a esa persona en una foto que debería operarse esa nariz que tiene nariz de bruja o alguna crítica sobre su nariz, sin importar tus intenciones tienes que pensar en que puedes re abrir heridas pasadas, que pueden doler y volver a sangrar.

Para ser sinceros no hay necesidad de herir ni lastimar, la sinceridad es el valor de hablar con la verdad y transparencia, con ética, con respeto, cumpliendo con principios morales, con responsabilidad afectiva, integridad, coherencia, pero sobre todo con amor y desde la empatía.

Estaba mi hijo en secundaria, empezaron a llegarle mensajes de amenazas, que iban a golpearlo en el colegio, no sabíamos quién fue o por qué, no sabíamos cómo actuar así que avisamos al colegio y pusimos una denuncia preventiva, un compañero de él se acercó a decirle que él había mandado esos mensajes pero que eran de broma solo para asustarlo, pero no tenía intención de hacerle daño y que tenía miedo de que lo expulsaran del colegio pues es la consecuencia que el colegio había decidido ejercer contra la persona responsable de esas amenazas, hablaron conmigo y decidimos retirar las denuncias sin mencionar el nombre del compañero para no perjudicarlo, finalmente era un chico haciendo una broma sin malas intenciones y su broma se le salió de las manos la consecuencia que vivió fue el darse cuenta de lo que sus acciones pudieron provocar.

Decir la verdad no tiene que perjudicar a nadie, dijimos la verdad al retirar las denuncias, fue una broma que se salió de mal gusto que se salió de control y no hacía falta decir más.

Si la verdad va a afligir un corazón, si con tu opinión vas a hacer sentir mal a alguien, lo vas a perjudicar o hacerle daño, elige el silencio, recuerda que ser sincero implica ser transparente, sensible, respetuoso, con gran sentido de la ética, con amor, pero sobre todo con empatía y la empatía es ponerte en el lugar del otro, cómo te sentirías si lo que piensas decir te lo dijeran a ti y si la respuesta duele entonces elige ser gentil, elige guardar silencio y no opinar.

Tere =)


Tuesday, June 24, 2025

La persona de tu vida

 


La persona de tu vida

“Existe una persona que estará toda la vida a tu lado, en las buenas, en las malas y cuando nadie más está, esa persona eres tú misma/o”

 

El amor propio es el océano del cual se alimentan todos los demás afectos en tu vida, por lo cual es sumamente importante mantenerlo lleno para que el resto pueda ser alimentado y no muera ese amor.

No se trata de sentirse perfecto o de ser egoísta y pensar solo en sí mismo sino de reconocer en uno mismo el valor que tenemos como seres humanos, cuidar de nosotros, ser considerados, comprensivos, compasivos y amorosos con nosotros mismos.

Darnos tiempo para nosotros, para cuidarnos, hacer ejercicio, hacer no negociable el tiempo de darnos amor a nosotros mismos, de disfrutar de nuestra compañía, ser amigos de nosotros mismos, conocernos, escucharnos, escuchar a nuestro cuerpo y nuestro corazón.

Tratarnos con respeto, consideración y amor a nosotros mismos, consentirnos de vez en cuando, hacernos felices con detalles, procurar nuestro bienestar físico, mental, emocional y espiritual.

El amor propio contribuye a una autoestima sana, a establecer relaciones saludables, a nuestra salud mental y emocional, nos convierte en personas más fuertes, seguras y resilientes.

Aprender a decir no sin culpa, a poner límites y no anteponer las necesidades de otros a las propias sin sentirnos culpables por ello, aprender que estamos cuidando de nosotros mismos para estar fuertes y resistentes ante las situaciones complejas de la vida.

Especialmente cuando tenemos hijos con neurodiversidad y necesitamos estar al 100% tanto física, mental y emocionalmente para poder apoyar a nuestros peques. El amor propio nos hace no solo mejores personas con nosotros mismos también con los demás y por ende mejores madres, padres, amigos, hijos o parejas.

Nos hace tomar mejores decisiones alineadas con nuestros valores y necesidades, nos fortalece para enfrentar desafíos de la vida diaria.

Agradece cada día, pero sobre todo agradece a ti misma/o que existes, que amas, que te amas, que gracias a que todos los días procuras cuidar de ti es que eres capaz de cuidar a quienes amas.

 

Tere =)

Tuesday, March 18, 2025

La llave

 


La llave

“Cuando reconoces tus limitaciones, estás preparado para trabajar en ello y superarlos”


Un diagnóstico no es una etiqueta, no es para resignarse, un diagnóstico nos sirve para reconocer que existen áreas en las que debemos trabajar para superar ciertos retos.

Todo depende del cristal con que miramos las cosas, para mí la palabra “discapacidad” no me gusta, la definición de discapacidad es: “Condición que afecta a la capacidad de una persona a realizar actividades o interactuar con su entorno. 

¿Alguna vez han convivido con personas con “discapacidad”? yo sí, con un montón de todas las edades y si algo me han enseñado es que son ASOMBROSOS y EXTRAORDINARIOS, prefiero el término diversidad funcional porque los define mejor, las personas en sillas de ruedas no utilizan sus piernas para desplazarse, bailar y la silla no los limita ni les afecta, algunos usan sus manos para “ver” y compensan la falta de vista con el tacto, olfato y el oído, los niños con TEA que no son verbales aprenden a comunicarse con lengua de señas o pictogramas, algunos logran ser verbales, algunos tienen el oído hipersensible y logran concentrarse, no tienen límites, buscan formas de ser funcionales y de hacer todo lo que quieren lograr.

¿Cuál es el secreto? Disciplina, es un hábito que requiere compromiso y enfoque, el “no tener opción” los hace desarrollar disciplina y constancia, no se logra al primer intento, desarrollar disciplina es empezar a obligarte a hacer las cosas hasta desarrollar el hábito de estar en automático.

Ningún niño quiere sentarse a trabajar en cada uno de sus retos, pero si desarrollan el hábito cuando la constancia los obliga a hacerlo, saben que no es opcional, se convierte en un hábito, en algo que realizan diariamente y eso les enseña que pueden lograr lo que quieran con voluntad, disciplina y compromiso.

Les da seguridad en sí mismos, desarrolla cualidades como la tenacidad y el enfoque, el no desviarse de su propósito, la constancia rinde frutos.

Con paciencia y constancia se va desarrollando el hábito del compromiso y la disciplina y son muy poderosos, he visto niños (y más el mío) que nacen sin la habilidad de hablar, expresarse y comunicarse, sin embargo, la constancia y la disciplina hacen “milagros”.

Nuca es tarde para empezar a crear en nosotros el hábito de la disciplina y empezar a trabajar en cada uno de nuestros retos.

La llave del éxito es reconocer un reto, ser comprometido, disciplinado y constante en trabajar en ello, mantener el enfoque hasta lograrlo, no todos nacemos con alas, pero si con la capacidad de construir nuestras propias alas y aprender a volar.


Tere Hernández.


Tuesday, March 11, 2025

¿Pay de limón o limonada?

 


¿Pay de limón o limonada?

“No pretendas que las cosas cambien si siempre haces lo mismo”

 

Con niños neurodiversos hay que salir constantemente de la zona de confort, ir elevando el nivel de exigencia, de hecho, todos deberíamos salir de nuestra zona de confort como parte de nuestro crecimiento personal.

Recuerdo cuando mi peque (con dx de TEA) era pequeño constantemente le exigía y lo sacaba de su zona de confort, mamás que tienen hijos de la misma edad me criticaban mucho porque decían que “no lo aceptaba como era” y lo pongo así porque lo amo tal cual él es, e insisto en que salir constantemente de nuestra zona de confort nos ayuda a crecer y a evolucionar, tener un progreso constante.

Por ejemplo: en el gym entrenar siempre lo mismo con la misma carga, las mismas repeticiones no dará como resultado el crecimiento de la masa muscular, si retas a tu cuerpo con sobrecarga progresiva (aumento de la carga o repeticiones de forma constante) el músculo se va a regenerar y crecerá, no de forma inmediata también aprendí en el gym que la constancia y disciplina nos dan resultados sí o sí.

Con los peques es exactamente igual, si, por ejemplo: un peque no verbal, empieza a comunicarse con imágenes ya sea en una carpeta o un iPad, no debemos conformarnos con que se comunique de esa forma, hay que elevar el nivel, pedirle que lo haga leyendo imagen por imagen, aunque sea lento y de forma mecánica, cuando lo domine hay que elevar el nivel y pedirle que lo haga de forma fluida.

A veces mi peque se frustraba y yo le decía, nadie es perfecto, todos nos equivocamos, no siempre sale a la primera, pero si sigues intentando quizá mañana lo puedes lograr y al día siguiente volvíamos a intentar.

Si no retas a tu peque, si siempre hacen las mismas cosas, no tendrás diferentes resultados, siempre será igual y no es que esté mal no ser verbal, pero si no lo retas, si no lo intentas nunca sabrás que tan lejos puede llegar.

Todo empieza en pequeño, una semilla de limón jamás imagina que, si la plantas un día será un árbol, pero si la semilla la dejas siempre en el mismo sitio siempre será una semilla y perderá todo su potencial, sucede igual con los seres humanos, si no hacemos cambios, si no nos retamos a nosotros mismos, siempre seremos semillas, perderemos todo nuestro potencial y nunca llegaremos a saber si somos un pino, un manzano o quizá albahaca o una hermosa flor.

TODOS al nacer tenemos un GRAN potencial, los peques con TEA o alguna diversidad funcional (discapacidad) no son la excepción, a veces nos da miedo lo desconocido, a veces la gente con miedo y desconocimiento nos hace creer que si no encaja en el molde es malo y llaman “normal” a todo lo que encaja en ese molde, se nos olvida que el mundo es grande, que existen muchos colores y muchos matices que nadie los conoce absolutamente todos, pero eso no significa que no existan o que haya algo mal en ellos.

El océano es INMENSO a simple vista solo vemos las playas, solo vemos agua, sol y arena, pero si exploras las profundidades hay peces e infinidad de maravillas que desconocías, no todos podemos conocer o vivir en la profundidad del mar, pero eso no significa que no exista o que no sea parte de este mundo y mucho menos que sea incapaz de evolucionar.

Si la vida te da limones no solo puedes hacer limonada, a veces puedes hacer un pan, una tarta, una carlota, un pay o un helado, las posibilidades son infinitas, incluso si el limón no tiene jugo puedes lavar la cáscara y usar la piel del limón para crear algo.

Y recuerda que aún cuando son limones todos son distintos y que hay verdes, amarillos, más dulces o más ácidos, con o sin semilla y los seres humanos igual, algunos se adaptan mejor a una limonada o a un postre, puedes hacer mermelada, ensalada o incluso mascarillas para la piel y la vitamina C ayuda a absorber mejor el calcio, a producir colágeno entre otras bondades y por ello se hacen cápsulas su potencial es infinito igual que el potencial de tu peque.

Todos los peques con o sin DX tienen potencial, aunque creas o te hagan pensar que no (como en el caso del limón sin jugo) TODOS tienen potencial solo necesitas creer en ellos y sacarlos de su zona de confort.

La próxima vez que pienses que tu peque no puede, piensa en su potencial, en que un limón tiene mucho potencial, que puedes crear infinidad de recetas con un limón y que tu peque es como ese limón tiene mucho potencial, solo debes pensar en qué forma puedes liberarlo, acercarte a un experto y responder la pregunta ¿pay de limón o limonada? Quizá juntos se les ocurran 800 recetas para liberar el potencial de tu pequeño limón.

Resiliencia y fortaleza emocional

 Resiliencia y fortaleza emocional " Capacidad de adaptación ante la adversidad y afrontar los retos y dificultades con serenidad tenie...