Inclusión vs Marketing
“El marketing es una ciencia o el arte
de identificar una necesidad no satisfecha en un grupo de personas con la
finalidad de convertir a ese grupo de personas en clientes y en su necesidad un
medio de lucro potencial y la inclusión es una participación recíproca de
personas el arte de incluir personas en un entorno, hacerlas parte del mismo
sin fines lucrativos”
A
veces confundimos la inclusión con una estrategia de mercadeo y es que la
neurodiversidad se ha convertido en un buen negocio para algunas personas que
han encontrado en las necesidades de personas neurodiversas un muy buen
negocio.
Existen
estrategias de algunas empresas para vendernos la idea de inclusión y
aparentemente así es, hasta que lo analizas un poco y realmente no es
inclusión, para explicar más el punto inclusión viene de la palabra incluir,
que significa que algo o alguien es parte de un conjunto de cosas o personas,
por ejemplo: Cajas o contenedores para organizar los juguetes una forma de
organizarlos de forma incluyente sería meter todos los juguetes en las cajas,
una forma de organizarlos discriminando es organizarlos por colores, tamaños o
alguna característica, lo mismo aplica a las personas neurodiversas, por
ejemplo, si un colegio es incluyente todos los estudiantes van en un mismo
horario, en un aula todos juntos, si los separo en horarios o espacios no es
inclusión es discriminación.
El
marketing es una ciencia que se encarga de crear o buscar una necesidad en un
grupo de personas y hacerlas clientes potenciales para generar un ingreso, en
otras palabras, el marketing detectó la necesidad de las personas neurodiversas
de ser incluidas en diferentes espacios, detectó que hay niños con autismo que
tienen hipersensibilidad auditiva ¿Cómo podemos lucrar con ello? Desde crear
audífonos que aíslan el ruido “especiales” para niños con TEA que presentan hipersensibilidad
auditiva, existen ya audífonos aislantes de ruido que utilizan algunos músicos,
por ejemplo, para silenciar los sonidos del entorno y solo escuchar el de su
instrumento, cuando ya los fabricas “especiales” para venderlos al doble de su
precio en el mercado, vendiendo la idea de que son creados para pequeños con
TEA eso es marketing.
Existen
pelotas enormes que se utilizan en estimulación temprana, para hacer ejercicio
y también se crearon unas “especiales” para calmar la ansiedad de niños con TEA
¿qué tenían de especiales? Que eran azules y costaban el triple de lo que
podías conseguir una en el supermercado en el departamento de deportes, lo
mismo sucedió con hamacas TODAS las hamacas sirven para balancearse igual que
los columpios y ambos ayudan a regular la ansiedad de niños con TEA igual salió
una hamaca “especial” para calmarlos que era muy costosa, el autismo se
convirtió en un negocio muy lucrativo.
Empresas
que venden funciones de cine especiales para peques con TEA en horarios en los
que nadie va al cine o supermercados que nos venden la idea de inclusión cuando
es una estrategia para atraer clientes que ofrecen bajar los estímulos del
entorno para personas con TEA pero lo ofrecen en horarios poco concurridos por
ejemplo 7 am u ofrecen funciones especiales para niños con TEA en días y horas
en las que nadie va al cine, realmente no es inclusión, están vendiendo
entradas para llenar un espacio vacío en un horario y día en que no tienen
clientes.
Existen
hasta alimentos “especiales” para niños con TEA alguna vez fui a una
conferencia de autismo en donde vendían de todo y todo carísimo, recuerdo que
pregunté por unas galletas “especiales” para niños con TEA por qué eran
especiales qué tenían que las demás galletas no tenían y la respuesta fue son
libres de azúcar y les contesté que existían galletas sin azúcar para personas
que no quieren o no pueden consumir azúcar eso no las hacía especiales para
niños con TEA, igual vendían materiales didácticos especiales para niños con
TEA los precios era mucho más altos que los de una tienda de materiales
didácticos o papelerías y eran exactamente los mismos materiales, rompecabezas,
pelotas, cuñas etc.
Existen
incluso instituciones que lo que menos les interesa es el niño, recuerdo que
cuando estaba en proceso de diagnóstico de mi peque, fui a varias instituciones
donde me dijeron que iba a necesitar fisioterapia, terapia física, terapia
cognitiva, terapia conductual, terapia de lenguaje, terapia sensorial,
psicólogo, neurólogo, nutriólogo y endocrinólogo, cuando terminó el proceso y
fui estudiando del tema me di cuenta que cada caso es distinto, puede ser que
si necesite 10 especialistas, puede que solo tres o cinco y que en lugar de
decirte vas a necesitar un equipo de 10 especialistas para tu peque debe haber
un dx específico, que contenga bases científicas que sustenten que tu peque
necesita fisioterapia porque tiene bajo tono muscular (que insisto no todos son
iguales).
No
caigamos en el marketing comprando productos o servicios que no necesitamos
solo porque nos venden la idea que fueron creados especialmente para niños con
TEA.
Tere
de Cortéz
No comments:
Post a Comment