Inclúyeme
“La
diversidad en la familia humana debería ser causa de amor y armonía, como lo es
en la música donde diferentes notas se funden logrando un acorde perfecto” Abdu'l-Bahá.
La belleza radica en la individualidad,
todos somos únicos e irrepetibles, no existen dos personas en el mundo
exactamente iguales, incluso en gemelos hay diferencias en algunos casos muy
sutiles.
A veces no entiendo por qué hacer
relieve en las personas que tienen un diagnóstico, sea cual sea, por
neurodiversidad, por alguna dificultad, enfermedad, un cromosoma extra o la
pérdida de algún miembro del cuerpo o sentido que se ha perdido.
En realidad, todos somos diferentes,
pero en esencia somos los mismos o sea seres humanos, con habilidades,
fortalezas, dificultades o debilidades, el aprendizaje es diferente en cada
caso algunos tenemos facilidad para algo o se nos dificulta otra cosa, también
somos diferentes en gustos y aficiones.
Algunas personas encuentran en la diversidad
funcional (discapacidad) razones para excluir, las familias de personas con algún
dx siempre pedimos que no se excluya o discrimine a nuestros pequeños y se me
ocurrió expresar algunas veces que mi pequeño y yo la pasamos mal por el
desconocimiento y falta de sensibilidad de algunas personas para que quienes me
lean y no tengan idea de lo que tristemente vivimos muchos y me duele decir que
hablando con muchas familias es más común de lo que la gente puede imaginar.
Estaba en primer grado de preescolar,
era no verbal y tenía hiperactividad, aleteaba, caminaba de puntitas y tenía
algunas estereotipias (movimientos repetitivos) lo fui a recoger y venía
bajando por la escalera aleteando y parpadeando muy rápido, un niño le preguntó
a su maestra ¿por qué hacía eso? Yo me quedé callada pensando que ella tendría
una mejor respuesta que yo, grave error la maestra imitó sus movimientos en una
actitud burlona y dijo porque está loquito, otra maestra que estaba también
presente me pidió que le dijera algo, solo dije prefiero no hacerlo estando
niños presentes, lo tomé en mis brazos y salí de ahí.
Otro día le había ganado del baño y me
pidieron que fuera a cambiarlo, cosa rara porque en primero de preescolar TODOS
tienen accidentes y no llaman a las mamás para que vayan a cambiarlos, una
semana o dos después volvió a tener un accidente con el baño en lugar de
llamarme decidieron hacer otra cosa, llegué por él y no estaba en su salón, lo
busqué por todo el colegio y no estaba un peque se apiadó de mí y me preguntó
si buscaba al niño que traía una mochila de minions y le dije que sí, me
respondió que le había ganado y la maestra lo encerró en el baño desde la
mañana, entré a buscarlo al baño y en efecto estaba asustado encerrado, sus
labios estaban secos, lo tomé de la mano entré a su salón por la pañalera para
cambiarlo, lo cargué sumamente molesta y cuando abrí en el coche la lonchera
todo estaba ahí lo dejaron sin comer, sin tomar agua en toda la mañana, se
devoró el sándwich y su agua, estaba hambriento y sediento y a la fecha no
entiendo por qué existe alguien que sea cruel con un niñito de tres años que no
habla y puede decirle a su mamá lo que le hicieron.
Otra ocasión cuando lo recogí del
colegio (ya era otro colegio, el pobre estuvo en tres uno cada grado) lo
llevaba a terapia y saliendo íbamos a comer a un parque y cerca había una
iglesia terminando de comer íbamos al baño a cepillarnos los dientes y
cambiarle el uniforme por ropa cuando lo cambié se quejó cuando lo toqué de la
espalda, tenía golpes, cuando reclamé en la escuela me dijeron que no sabían
que seguramente se golpeó en la casa, pero en la mañana antes de llevarlo al
cole no tenía esos golpes, como no era verbal nunca pude comprobar que lo golpearon
ahí y menos quien fue.
Podría narrar 900 mil cosas similares y
me tocaría escribir 8 libros sobre las cosas tan horribles que vivimos y me
tocó aprender que tenía que aprender a que las personas aceptaran a mi hijo y
justamente eso quiero hacer con todos los niños del mundo primero decirles las
cosas atroces que tienen que vivir y muchos en silencio porque no hablan y
tenemos que callarnos porque no podemos comprobar que los han tratado mal pues
no pueden denunciar las cosas tan inhumanas en ocasiones que tienen que vivir
en un colegio y por otro lado explicar por qué deberíamos incluir a niños con
TEA en nuestras vidas.
Son los más sinceros del mundo, son de
una transparencia espectacular hay una anécdota de mi hijo en terapia que amo
contar para explicar su pureza y transparencia, su terapeuta estaba enseñándole
habilidades comunicativas, empezaba a hablar pero necesitaba un coach que fuera
dirigiendo una conversación, entonces iba repitiendo lo que el terapeuta le
decía, salimos del consultorio para tocar en otro, le pidió que tocara en la
oficina de enfrente, tocó le dijeron que podía pasar y el terapeuta le pidió
que saludara dile hola a Mony y él repitió hola Mony, ella le respondió hola,
¿cómo estás? Él respondió bien, ella le dijo que bueno me da mucho gusto
escuchar eso, el terapeuta al ver que se quedó callado le pidió que le dijera
me da gusto verte, él volteó, lo miró y dijo no me da gusto verla, pero si
quieres se lo digo y nos reímos y nos dio mucha ternura su inocencia y su
sinceridad.
Dan los abrazos más amorosos del mundo,
te abrazan con un amor puro y sincero, no saben mentir, jamás te van a mentir,
son muy empáticos, si ríes van a reír contigo aunque no sepan por qué te ríes
pero empatizan con tu risa y si lloras igual lloran contigo aunque no sepan por
qué estás llorando, se enojan si algo te enoja, te regresan las sonrisas, son
enfocados, tenaces, jamás se rinden, son generosos y compartidos no saben de
envidia, carecen de malicia o maldad, son excelentes amigos, juguetones,
alegres, divertidos, incluso cuando son mayores siguen siendo niños, su mirada
sigue siendo inocente y tierna no tienen maldad alguna en el corazón su corazón
es el más puro que puedas imaginar y no saben guardar rencores y mucho menos
odiar tener un niño con TEA es tener un arcoíris de bolsillo que te alegra la
vida, te hace sensible, empático y te transforma en una mejor persona, la
próxima vez que encuentres alguien “diferente” dale la bienvenida y ten en
cuenta la frase inicial de este artículo, todos somos diferentes notas que al
juntarse forman una bella canción, embellece tu vida, escribe una canción de
alegría y amor … inclúyeme
Tere de Cortéz
No comments:
Post a Comment