Wednesday, October 23, 2024

¿Niños especiales? ¡No! ... niños EXTRAORDINARIOS

 


¿Niños especiales? ¡No, niños EXTRAORDINARIOS!

“Si aprendiéramos a ver a los niños con neurodiversidad por sus capacidades y fortalezas, tomando en cuenta su condición y retos, nos daríamos cuenta de que, lo menos especial en ellos es su diagnóstico”

Imagina que estás tomando una clase en la estación del tren, se escucha el silbato del tren a lo lejos, el sonido de las ruedas sobre las vías acercándose, seguido de un rechinido de metales cuando va arrancando otro tren, la gente hablando, un bebé llora enérgicamente, el encargado sonando una campana anunciando algo, un grupo de personas que ríen a carcajadas, el sonido del ventilador girando, el sonido de piedras chocando, autos pasando, suena un claxon, gente pasando, hablando, riendo o cantando ¿podrías concentrarte en tu clase?

Probablemente no, hay pequeños con autismo o tdah que tienen híper sensibilidad auditiva, esto significa que su oído detecta sonidos muy sutiles de forma muy clara y sonidos claros como fuertes, fuertes como estridentes y los estridentes simplemente son insoportables y ellos hacen esfuerzos inmensos para poder seguir indicaciones y concentrarse.

Extraordinario significa que es más allá de lo común, los niños neurodiversos no son comunes, son niños diferentes en muchos sentidos, la mayoría de las personas suelen verlos diferentes porque aletean, porque no se pueden atar las cintas, porque algunos no hablan o no socializan, porque su comportamiento no es el común, porque la ansiedad no les permite mantenerse quietos.

Si aprendiéramos a ver que no son comunes porque no dicen mentiras, porque son empáticos, sensibles, porque sus abrazos te llegan al alma, porque aprenden muy rápido, porque su memoria es extraordinaria, porque son capaces de concentrarse, aunque les esté pasando el tren a un lado o hasta que terminan de hacer algo.

Por ejemplo, algo fascinante en personas con TDAH y TEA es que se pueden convertir en genios en un área en específico, pueden tener períodos de mucha concentración y mantenerse enfocados en algo que les interesa, claro que solo pensamos que son distraídos cuando en realidad podríamos utilizar ese “súper poder” o “peculiaridad” a su favor, ¿Cómo? Haciendo interesante algo que queremos enseñarle o que haga.

Algunos creen que son diferentes porque están en “su mundo” en realidad son muy enfocados así que su capacidad de concentrarse en algo es impresionante, pareciera que “no hace caso” cuando en realidad toda su atención está centrada en algo que le interesa y no siempre somos capaces de observar a simple vista.

Muchos creen que son agresivos o que hacen rabietas, en realidad están pasando por un mal momento, viven estresados y abrumados a menudo por una sobre carga sensorial, si nosotros estuviéramos en una situación similar también lloraríamos, gritaríamos o explotaríamos.

Por ejemplo, ¿alguna vez has estado en el tráfico cuando necesitas llegar al médico o al trabajo, a la escuela de tus hijos o tienes una emergencia y los autos no se mueven?, ¿Cómo reaccionas? Algunos tratamos de mantener la calma cantando, moviendo repetidamente la pierna o una mano, otros hacen sonar el claxon, otros quizá suben y bajan el vidrio, quizá alguien grita, se baja del auto enojado, quizá empiezas a maldecir o a actuar de una forma agresiva porque estás enojado, porque la situación te sobrepasa, porque estás estresado, ansioso, nervioso o al límite, lo mismo les sucede a ellos a todos nos pasa, cuando estamos al límite es fácil perder el control.

Estamos acostumbrados a ver lo que consideramos deficiencias, que en realidad no lo son, todos tenemos diferentes habilidades y capacidades, lo que es fácil para unos para otros implica un reto e incluso hay niños con autismo que leen o aprenden a sumar antes que el resto y lo comprenden, pero como no es común no lo vemos.

Creemos que lo común es lo correcto y no es así, lo común es justamente eso, común lo que ocurre en la mayoría, eso no significa que si se sale de lo común es deficiente o está mal, significa que es DIFERENTE y aquellas cosas que son diferentes como las flores, sucesos o personas son EXTRAORDINARIOS.

¿Alguna vez has pensado que lo extraordinario surge en la dificultad? Por ejemplo, ser generoso para alguien que posee una gran fortuna es fácil, no le afecta y quizá no le haga falta si regala un pan, pero quien es capaz de dar un pan cuando ese pan es lo único que tiene para comer eso es loable, ¡es extraordinario!, cuando digo que los niños neurodiversos son extraordinarios me refiero a eso, aprenden a hacer cosas en medio de la dificultad, aprenden a leer sin tener vista, a desplazarse sin que sus piernas funcionen, a concentrarse cuando su mente es un caos, hacer cosas que es muy difícil para ellos hacer.

En las diferencias radica la riqueza y belleza de nuestro entorno y ver que una flor es hermosa porque su color no es común, su perfume es distinto, peculiar o diferente es lo que hace que esa flor sea extraordinaria y lo mismo aplica a las personas cuando son diferentes sus diferencias las hacen únicas y extraordinarias.

Tere de Cortéz

No comments:

Post a Comment

Resiliencia y fortaleza emocional

 Resiliencia y fortaleza emocional " Capacidad de adaptación ante la adversidad y afrontar los retos y dificultades con serenidad tenie...